- Nuevo

FRUTALES A RAÍZ DESNUDA DISPONIBLES DESDE DICIEMBRE A MARZO
CARACTERÍSTICAS:
El castaño injertado parede se considera casi autóctono del Bierzo (León) y sus castañas se caracterizan por su intenso aroma, textura suave y sabor dulce. Son de menor tamaño y de color rojizo vivo.
Es un árbol de porte medio, de hoja caduca, y de producción medianamente tardía, se recogen sus castañas entre finales de octubre y noviembre.
Considerando, que el castaño en general, prefiere latitudes altas, esta variedad se adapta a latitudes medio/altas.
CONSEJOS DE PLANTACIÓN:
Una vez recibido el árbol, si se quisiera plantar en el suelo, lo recomendable es hacer un hoyo el doble de profundo y de ancho que la maceta.
Si el suelo no drena bien, habría que esparcir una capa de piedras en el fondo del hoyo antes de poner el árbol.
Una vez preparado el hoyo, se le quita la maceta con cuidado de no dañar la raíz, o si va a raíz desnuda, se desenvuelve con cuidado, si tuviese alguna raíz dañada o rota se le da un corte limpio y se introduce el árbol hasta el injerto (si la zona es muy húmeda y cálida el injerto es mejor dejarlo por encima de la tierra, y si es una zona, fría, seca y/o ventosa es recomendable que quede enterrado) y se tapa con la tierra que hemos sacado anteriormente del hoyo.
Si la tierra fuera muy arcillosa o de mala calidad, es recomendable hacer el hoyo algo más grande y mezclar la tierra que saquemos con substrato universal para plantas, para facilitar el enraizado.
NUNCA ESPACIR ABONO EN EL FONDO DEL HOYO, NI ABONAR NADA MÁS PLANTARLO. Sólo se abona en primavera y verano y con cautela, ya que puede quemar la raíz.
Para finalizar, dar un buen riego, con agua a mínima presión, para que filtre lentamente en el terreno y la tierra se compacte de manera natural.
NUNCA APRETAR LA TIERRA CON EL PIE O DE MANERA MECÁNICA, ya que si la tierra se compacta mucho las raíces no podrán crecer debidamente.
Es recomendable podarlo después de plantarlo, para quitar exceso de madera y que no le cueste tanto enraizar en su nueva localización.
Se puede trasplantar a otra maceta más grande, en vez de en suelo, siguiendo las indicaciones anteriores y teniendo en cuenta que, la maceta nueva, debe ser como máximo el doble de grande de la que tiene en el momento de recibir la planta para favorecer el buen enraizado en su nueva localización. Y los frutales a raíz desnuda en una maceta de entre 10 y 20 litros sería la mejor opción.
Los manzanos en general son plantas propias de climas continentales, es decir, necesitan horas de frío en invierno. Y son los mejores junto con los perales para altas altitudes.
Es un frutal de la familia de las rosáceas, caducifolio, de tamaño mediano (4 M aprox.) aunque las podas determinarán su forma y altura.
En cuanto al suelo sería recomendable un suelo bajo en calcio y permeable .
La floración comienza a principios / mediados de primavera, depende de la zona geográfica y del clima anual.
FRUTO: Manzana verde/amarilla con moteado de tamaño medio/grande y achatada, si se recoge verde como en la foto, su carne es bastante crujiente y ácida, aguanta muy bien el guardado y va tornando a tonos más amarillos, sabor más dulce y carne más blanda.
MADURACIÓN: Noviembre
El cerezo es un frutal procedente de las zonas templadas de Europa y Asia. Soporta bajas temperaturas invernales.
Es un árbol de gran volumen que puede alcanzar los 30m de altura, pudiendo controlar la altura y vigor mediante la poda.
Es caducifolio y las flores aparecen cuando el árbol aún no ha rebotado, o simultáneamente con las hojas, de abril a mayo en el hemisferio norte.
Se cultiva bien en secano y en regadío, resiste terrenos ácidos aunque prefiere los suelos frondosos y permeables, frescos pero no excesivamente húmedos.
FRUTO: Cereza de tamaño medio, color rojo granate y buena firmeza. resistencia media al agrietado y tarda en dar producción.
MADURACIÓN: Junio
CARACTERÍSTICAS:
El cerezo es un frutal de la familia de las rosáceas procedente de las zonas templadas de Europa y Asia. Soporta bajas temperaturas invernales.
Es un árbol de gran volumen que puede alcanzar los 30m de altura, pudiendo controlar la altura y vigor mediante la poda.
Es caducifolio y las flores aparecen cuando el árbol aún no ha rebotado, o simultáneamente con las hojas, de abril a mayo en el hemisferio norte.
Se cultiva bien en secano y en regadío, resiste terrenos ácidos aunque prefiere los suelos frondosos y permeables, frescos pero no excesivamente húmedos.
FRUTO: Cereza grande temprana, de color granate y sabor dulce tipo picota. De sabor dulce y gran firmeza. Tiene una buena resistencia al agrietado.
MADURACIÓN: Primeros/mediados de junio
Los manzanos en general son plantas propias de climas continentales, es decir, necesitan horas de frío en invierno. Y son los mejores junto con los perales para altas altitudes.
Es un frutal de la familia de las rosáceas, caducifolio, de tamaño mediano (4 M aprox.) aunque las podas determinarán su forma y altura.
La floración comienza a principios / mediados de primavera, depende de la zona geográfica y del clima anual.
FRUTO: Manzana roja con vetas, crujiente de sabor intenso, bien madura es muy dulce y si se recoge un poco verde el dulzor tiende a acidificar.
MADURACIÓN: Septiembre
CARACTERÍSTICAS
Los manzanos en general son plantas propias de climas continentales, es decir, necesitan horas de frío en invierno. Son los mejores junto con los perales para altas altitudes
Es un frutal de la familia de las rosáceas, caducifolio, de tamaño mediano (4 M aprox.) aunque las podas determinarán su forma y altura
En cuanto al suelo sería recomendable un suelo bajo en calcio y permeable
FRUTO: Manzana redondeada, de tamaño medio, su piel es de color rojo estriada sobre verde, de carne crujiente y firme, con un sabor muy dulce, aromático y refrescante
MADURACIÓN: Octubre
CARACTERÍSTICAS:
Los manzanos en general son plantas propias de climas continentales, es decir, necesitan horas de frío en invierno. Y son los mejores junto con los perales para altas altitudes.
Es un frutal de la familia de las rosáceas, caducifólio, de tamaño mediano (4 M aprox.) aunque las podas determinarán su forma y altura.
En cuanto al suelo sería recomendable un suelo bajo en calcio y permeable .
La floración comienza a principios / mediados de primavera, depende de la zona geográfica y del clima anual.
Frutales injertados a raíz de 2 años de gran calidad, con el tronco recto y la copa nace a 1 metro de altura.
Al igual que el manzano, son perfectos para climas fríos y altas altitudes, aunque se adapten a latitudes inferiores y climas menos extremos.
Es un frutal de la familia de las rosáceas, caducifolio, de tamaño mediano (4 M aprox.) aunque las podas determinarán su forma y altura.
En cuanto al suelo, no se adaptan bien a los suelos calizos.
La floración comienza a principios / mediados de primavera, depende de la zona geográfica y del clima anual.
FRUTO: Pera de tamaño grande de color rojo. De carne dulce, dura y algo acuosa si está bien madura.
MADURACIÓN: Septiembre
Frutales injertados a raíz de 2 años de gran calidad, con el tronco recto y la copa nace a 1 metro de altura.
Los ciruelos son frutales que se adaptan muy bien a climas continentales, de la familia de las rosáceas y con su origen en Asia. Se adaptan muy bien al frío, pero su floración puede verse dañada por las heladas tardías.
Son árboles caducifolios que pueden llegar a medir hasta 10 M, aunque como cualquier árbol, dependerá del suelo, el clima y las podas.
En cuanto al suelo, se adapta muy bien a la tierra caliza, perfecto en terrenos arenosos y se caracteriza por ser un frutal muy adaptativo, fácil de cultivar y con pocas exigencias en sus cuidados.
FRUTO: Ciruela amarilla y rojiza cuando está bien madura donde le da más el sol, de tamaño grande y sabor muy dulce y afrutado, la piel amarga poco y es fina.
MADURACIÓN: Septiembre
Frutales injertados a raíz de 2 años de gran calidad, con el tronco recto y la copa nace a 1 metro de altura.
Los ciruelos son frutales que se adaptan muy bien a climas continentales, de la familia de las rosáceas y con su origen en Asia. Se adaptan muy bien al frío, pero su floración puede verse dañada por las heladas tardías.
Son árboles caducifolios que pueden llegar a medir hasta 10 M, aunque como cualquier árbol, dependerá del suelo, el clima y las podas.
En cuanto al suelo, se adapta muy bien a la tierra caliza, perfecto en terrenos arenosos y se caracteriza por ser un frutal muy adaptativo, fácil de cultivar y con pocas exigencias en sus cuidados.
FRUTO: Ciruela roja de carne amarilla-rojiza, de tamaño grande y redonda. Ciruela dulce y afrutada de piel ligeramente amarga.
MADURACIÓN: Agosto
Frutales injertados a raíz de 2 años de gran calidad, con el tronco recto y la copa nace a 1 metro de altura.
CARACTERÍSTICAS:
El cerezo es un frutal de la familia de las rosáceas procedente de las zonas templadas de Europa y Asia. Soporta bajas temperaturas invernales.
Es un árbol de gran volumen que puede alcanzar los 30m de altura, pudiendo controlar la altura y vigor mediante la poda.
Es caducifolio y las flores aparecen cuando el árbol aún no ha rebotado, o simultáneamente con las hojas, de abril a mayo en el hemisferio norte.
Se cultiva bien en secano y en regadío, resiste terrenos ácidos aunque prefiere los suelos frondosos y permeables, frescos pero no excesivamente húmedos.
Las guindas son de color rojo intenso, de tamaño pequeño y de sabor ácido. Muy utilizadas para repostería y para su maceración en orujo.
Frutales injertados a raíz de 1 año de gran calidad, perfectos para formarlos en copa, espaldera...
CARACTERÍSTICAS:
Puede alcanzar de 3 a 5 m de altura. De tallo liso, verde y a veces amarillo cuando es joven, pasa a ser agrietado, escamoso, cremoso y grisáceo cuando es adulto. Son de hoja caduca.
Es una especie frutal de zonas templadas. A diferencia de otras especies de Prunus, presenta requerimientos de frío relativamente bajos para una adecuada ruptura de la dormición e inicio de la nueva estación de crecimiento, aunque es muy susceptible a las heladas primaverales, por lo que se beneficia con inviernos bien definidos. La mayoría de los almendros se cultivan en secano, sobre suelos sueltos y arenosos.
CARACTERÍSTICAS:
El avellano es un árbol caducifolio originario de Europa y Asia. Alcanza normalmente entre 3 y 8m de alto, generalmente ramificado desde la base. Las flores nacen antes que las hojas, a principios de la primavera
El fruto es la avellana, que se produce en grupos de 1 a 5, cada una contenida en un pequeño y hojoso involucro que encierra alrededor de las 3/4 partes de la nuez. La maduración tarda de 7 a 8 meses y entonces el involucro se abre liberando la avellana.
Es una planta de climas templados, adaptándose muy bien a climas fríos. Prefiere localizaciones aireadas con una temperatura elevada unida a cierto grado de humedad, ya que favorece la fructificación y el desarrollo de las avellanas.
Sin ser muy exigente, el avellano requiere un terreno profundo, fresco y húmedo. No tolera la sequía.
Los manzanos en general son plantas propias de climas continentales, es decir, necesitan horas de frío en invierno. Y son los mejores junto con los perales para altas altitudes.
Es un frutal de la familia de las rosáceas, caducifolio, de tamaño mediano (4 M aprox.) aunque las podas determinarán su forma y altura.
La floración comienza a principios / mediados de primavera, depende de la zona geográfica y del clima anual.
FRUTO: Manzana roja con vetas, de tamaño grande y achatada, tipo reineta, de sabor intenso, ligeramente ácida y se puede comer en crudo o asada.
MADURACIÓN: Octubre
El cerezo y el guindo proceden de las zonas templadas de Europa y Asia. Soporta bajas temperaturas invernales.
Es un árbol de gran volumen que puede alcanzar los 30m de altura, pudiendo controlar la altura y vigor mediante la poda.
Es caducifolio y las flores aparecen cuando el árbol aún no ha rebotado, o simultáneamente con las hojas, de abril a mayo en el hemisferio norte.
Se cultiva bien en secano y en regadío, resiste terrenos ácidos aunque prefiere los suelos frondosos y permeables, frescos pero no excesivamente húmedos.
Las guindas son muy utilizadas para repostería y para su maceración en orujo.
CARACTERÍSTICAS
Los manzanos en general son plantas propias de climas continentales, es decir, necesitan horas de frío en invierno. Son los mejores junto con los perales para altas altitudes
Es un frutal de la familia de las rosáceas, caducifolio, de tamaño mediano (4 M aprox.) aunque las podas determinarán su forma y altura
En cuanto al suelo sería recomendable un suelo bajo en calcio y permeable
FRUTO: Manzana originaria de Galicia de tamaño medio-grande, de forma globosa-cónica, de color amarillo y carne pálida, de buen sabor dulce y aguanta muy bien el guardado.
MADURACIÓN: Octubre
Frutales injertados a raíz de 2 años de gran calidad, con el tronco recto y la copa nace a 1 metro de altura.
Los ciruelos son frutales que se adaptan muy bien a climas continentales, de la familia de las rosáceas y con su origen en Asia. Se adaptan muy bien al frío, pero su floración puede verse dañada por las heladas tardías.
Son árboles caducifolios que pueden llegar a medir hasta 10 M, aunque como cualquier árbol, dependerá del suelo, el clima y las podas.
En cuanto al suelo, se adapta muy bien a la tierra caliza, perfecto en terrenos arenosos y se caracteriza por ser un frutal muy adaptativo, fácil de cultivar y con pocas exigencias en sus cuidados.
FRUTO: Ciruela negra de carne amarilla, de tamaño medio y ligeramente alargada.
MADURACIÓN: Agosto.
CARACTERÍSTICAS:
El castaño injertado parede se considera casi autóctono del Bierzo (León) y sus castañas se caracterizan por su intenso aroma, textura suave y sabor dulce. Son de menor tamaño y de color rojizo vivo.
Es un árbol de porte medio, de hoja caduca, y de producción medianamente tardía, se recogen sus castañas entre finales de octubre y noviembre.
Considerando, que el castaño en general, prefiere latitudes altas, esta variedad se adapta a latitudes medio/altas.